martes, 13 de octubre de 2009
La personalidad: Identidad, grupos y prototipos
Como podemos ver este concepto consiste en que la ideas aportadas a la relación con el mundo social esta reflejada por el hecho de pertenecer a un movimiento social o a una categoría social, tal como podemos aportar habiendo visto parte de la película, la religión es un conjunto de personas que la conforman por un tipo de creencias hacia algo. El cual comparten y hacen que ese misma “fe” o como cada religión lo llama formen la imagen del mundo en que viven y comparten con otros miembros de su congregación y de la sociedad.
La idea de tener en algo que creer y de compartir con otros miembros de su grupo social es lo que hace fuerte la idea e imagen.
Identidad Social
Podemos hablar de identidad social de un grupo social determinado, ya sea por algún tipo de creencias o por la misma religión, lo que conlleva a que los individuos se sienta que forman parte de una sociedad a la cual le dan un significado y valor.
Comportamiento intergrupal
Este concepto nos habla de cómo interactúa una persona con otros miembros de la sociedad, acá nos habla de cómo de cómo es su comportamiento y los diferentes roles que juega dentro de la misma sociedad. Aplicada a la película podemos observar que en algunos casos la creencia o creencias que se tienen dentro de ese grupo religioso es tan fuerte y cerrado que se observa como es la aceptación de otros actos o costumbres, tales como las personas Gay, que para ciertos individuos su misma religión no dice que es pecado pero para ellos el hecho de ver la unión de dos personas del mismo sexo es repulsivo y no aceptado y de estar ellos mismos dentro del circulo ese circulo es tan vinculado que hace que otros miembros tomen esa misma actitud hacia esa comunidad, pero la pregunta seria si es correcto o no.
Modelos de reducción de la incertidumbre
Este modelo regula la forma de conducta de los individuos que pertenecen a un grupo social, es decir, podemos hablar de este concepto que es empleado para regir un tipo de comportamiento o actitud para las diferentes situaciones o para la vida cotidiana de los individuos, los participantes o los que entran en este parámetro de concepto o modelo buscan una respuesta ante las circunstancias para poder saber que conducta tomar y como aplicarla, asi como pudimos ver en la película a los Jew for Jesús, se le hizo la entrevista a uno de los seguidores de esa religión y quien de negocio tenia una venta de maquetas y estatuas religiosas, el entrevistado mostró una actitud de creencia insólita y ciega donde el creía que todo lo que sucedía era por milagros y por hechos que Dios manejaba, este grupo hace que crean que todo es mandado por milagros de Jesús y que el es el único que hace que todo suceda, el comportamiento y la actitud fueron cambiadas por un hecho que dijo que cambio su vida y desde entonces el es creyente fiel del movimiento.
Prototipos
Son aquellos grupos que toman de forma subjetiva los comportamientos para su determinado grupo social, de esa manera construyen sus creencias, actitudes y rigen su comportamiento, es decir que en un grupo determinado de religión lo que pueden enseñar o instruir para los miembros es lo que hará que midan su comportamiento y sus forma de reacción ante los diferentes sucesos de su vida, tal como vemos en los evangélicos que para ellos el orador o predicador es un ser maravilloso y le creen todo lo que el le dice, como pudimos observar en la película que un pastor del cual el nombre se me ha borrado de mi mente pero es un pastor de color decía que todo lo que necesitan esta en un CD o DVD el cual tienen que adquirir por un valor monetario y que por medio de el encontraran la paz, es donde se puede aplicar este concepto que la gente mediante una forma subjetiva de diferentes hechos hacen su realidad vigente.
Despersonalización del yo
El comportamiento es dado por el grupo en general, las actitudes, los pensamientos y las individualidades se puede decir que son prohibidas en este concepto todo miembro tiene que responder a sus reglas y guiarse mediante ellas, en la película Religious pudimos ver un grupo se apega fuerte a sus creencias y las practican, todo tiene que girar dentro de sus reglas y manifiestos para ellos el solo hecho de seguirlo lo ayudaran a conseguir la gloria.
Grupo cohesionado
Aplicando este concepto a la película vista, podemos llegar a al conclusión que puede ser aplicable para todas las diversas religiones que pudimos observar, esta bien impregnado dentro de todas las variedades de creencias, en la católica la adoración y la percepción de los diversos pecados capitales y de los mandamientos que nos dice la Biblia, hasta en los movimientos antigays que se pudo ver, donde hasta el mismo fundador participó en relaciones con personas del mismo sexo, cada miembro de cada grupo religioso concentra su personalidad, sus actitudes y sus acciones basándose en lo que han aprendido y cimentándose en sus reglas.
Atracción social
Este concepto puede ser variable ya que dependeiendo de sus exigencias o reglas o parámetros en que se rige el grupo es como serán excluidos todos los individuos para formar parte de un solo grupo al cual lo toman conun solo individuo, es donde el grupo pasa a ser el todo y el individuo el nada.
Discriminación Grupal
Este consta o se basa en parámetros para saber en cual uno es miembro, podemos ver a los grupos o personas externas de manera positiva donde no hay ningún descontento o molestias de estas otras sociedades, podemos ver como en la película los Franciscano aceptaban a los gay sino que los aceptaba y no veía el factor negativo en que una persona fuera gay, en cambio tenemos otro tipo de grupo el de la diferenciación exogrupal al cual puede hacer énfasis la religión católica donde pudimos ver en la película que si se excluía a los gay en determinadas religiones, mejor dicho algunos miembros que pertenecen a esta religión y forman ciertos grupos toman o excluyen a los gay de su religión y de sus círculos ya que pare ellos el pecado es algo muy delicado y que no debe de ser tomado sin cuidado.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Cultura y Poder Cultura "Michael Jackson" ..una Cultura a traves del tiempo...
Después de definir un concepto de cultura tan completo sobre la cultura, se nos ocurre el ejemplo de una de las personas más conocidas y polémicas en el mundo del espectáculo; este hombre que escribió una historia llena de aventuras, escándalos, etc, este personaje que durante décadas fue y seguira siendo una de las personas mas famosas en el mundo entero.
El fue uno de los personajes con más seguidores en el mundo, sin importar razas, posición económica, país, idioma, y edades. Hasta la fecha podemos ver y analizar una de las características que lo hizo único, poseía una personalidad extravagante, ese lenguaje corporal que muchas veces llego a comunicar mas que sus canciones, mas que sus letras, movimientos que cautivaron la atención de la gente.
Su música, son símbolos y elementos dieron vuelta en el mundo, sus sombreros inigualables, sus guantes, sus pantalones, zapatillas, camisas, etc, estos símbolos que formaron parte de su estilo, personalidad, y su “cultura”, y la influencia que este tuvo sobre diferentes personas de diferentes clases, ya que muchas veces para adquirir diferentes estilos y hábitos de los artistas no están ligados directamente con el poder jerárquico o económico que todos los individuos poseen, sino mas bien con la moda, como un transformador de masas, que modifica estilos de vida, gustos, valores y muchas veces la personalidad. No esta determinada ciertamente por las relaciones materiales o las posiciones de la clase social; la cultura nunca no debería nunca considerarse como algo “sencillamente derivado de la clase, como si se tratara de una forma cruda de ideología” ( Rowe y Scheling, 1991), de acuerdo a esta afirmación, no se puede decir que Michael Jackson le gustaba a un estrato económico o clase social, sino mas bien a un grupo de personas que comparten gustos similares, ya sea por ritmo, baile, letras, símbolos e ideologías sin importar el país en el que se encuentren.
Michael Jackson se ha convertido en un fenómeno de las últimas décadas, hoy aun más con su fallecimiento. El fue quien marco una tendencia en todos los artistas al ser el primero quien inicio los videos de música, y fue allí donde se creo MTV. Desde entonces todos los artistas comenzaron a hacer videos para sus canciones, siendo esta una vía en la cual los fans pudieran ver en otra faceta a sus artistas. Con su video Thriller en 1982, fue donde comenzó a generar un impacto en las personas, ya que todas comenzaron a quererse vestir igual que como salía el en el video. Así mismo muchos otros grupos impusieron una tendencia en la forma de vestir, como por ejemplo Las Flans, Madonna Pet Shop Boys, entro otros. “El poder cultural refleja el modo en que los individuos y los grupos construyen y declaran sus identidades y actividades culturales en las esferas situadas de la vida cotidiana y el modo en que esas expresiones y esas conductas influyen en los demás”.
La actitud es el término que se emplea en la cultura, ya que se refiere al modo de ser de las personas, la actitud es un estilo alienado, egocéntrico, y extrovertido de afirmar el lugar social y cultural que uno ocupa. Se utilizan muchos recursos simbólicos para poder modelar un poder cultural. Poder controlar la forma de cómo se utiliza el lenguaje en un contexto en particular o en una situación en particular es fundamentar para poder definir el poder cultural. Así como también existen códigos visuales los cuales proyectan una forma de ser, desde su vestimenta, el corte de pelo que se lleva, el idioma que se habla, la forma de moverse entre muchos otros mas. Michael Jackson era conocido por su forma particular de bailar y moverse. Las personas en esa época ya fuesen blancas o de color, fueron adoptando el estilo de esta artista, y su forma de bailar. El lenguaje cultural no se limita al vocabulario y la pronunciación, sino que va más allá de solo palabras. Según el folleto, “ejercer un poder cultural frecuentemente significa modificar reglas sociales que indican como debería conducirse la gente y trasformarlas en reglas sobre como puede comportarse”. En la época de los 80 era mucho mas marcado la diferencia de las personas blancas a las personas de color, y fue Michael Jackson uno de los primeros artistas afroamericanos en poder cambiar esa forma de pensar y transformarla en otra forma de pensar y comportarse.
El lenguaje como creación cultural establece los principios constitutivos de la identidad del individuo y de los grupos sociales, mediante las formas particulares en que se desarrollan los idiolectos, los dialectos y las lenguas, principalmente. Estas variantes lingüísticas dan forma contextual y conceptual al carácter funcional del lenguaje. Como fue antes mencionado, el fue el primero en realizar videos musicales y en salir en MTV, lo cual genero encambio en la cultura de las personas de esa época, ya que por medio de los símbolos que proyectaban en sus videos como por ejemplo la forma de bailar, la forma de vestirse, la forma de actuar en cada uno de sus videos, logro cambiar la forma de pensar de muchas personas y logro también que mucho mas seguidores adoptaran esa cultura escuchando su música, bailando como en los videos y vistiéndose como salían vestidos. Genero una forma nueva de expresión, un nuevo lenguaje.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Cultura Híbrida Salvadoreña
Es una cultura tipicamente latina pero que se dice que es proveniente de Asia. La utilización de esta famosa piñata no solo se hacen vinculaciones a festividades recreativas sino que tambien los europeos la aplican para celebraciones religiosas tales como la cuaresma.
Su forma original es como la de un satelite o una bola a la cual le cuelgas diferentes numeros de patas o conos que son adjuntados a la masa principal, sus colores son bastante llamativos y de colores fuertes como el rojo, amarillo, naranja, entre otros, pero hoy en dia esta imagen común que se tiene ya ha sido modificada y ha optado por figuras de personajes ficticios como super heroes o muñecos animados.
De igual forma constituyen o forman parte natural de nuestro contexto y de nuestra sociedad, dejando un poco atras la tristeza y alegrando a los participantes. Hoy no hay cumpleaños sin Piñata!...!ARRIBAAAAAAAAAA...ABAJOOOOOOOOOO....ARRIBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...DULCESSSSSSSSSS...CUIDADO CON EL PALO....YA YA YA YA NO LE PQEGUEEE CUIDADO CON LA CABEZA!!!..eso es una piñata!
Cultura Híbrida Salvadoreña
Cultura Híbrida Salvadoreña
Cultua Híbrida Salvadoreña
Sin embargo en El Salvador lo hemos adoptado como una tradición salvadoreña , principalmente en fiestas patronales en los diferenes municipios alrededor de nuestro pais. Este juego forma parte de una tradicion, tomada como nuestra con el correr del tiempo, aunque esta no sea originaria de nuestro pais.
miércoles, 12 de agosto de 2009
La evolucion de la publicidad de una marca es vital para su existencia
La publicidad ha evolucionado significativamente con el correr de los años, sin embargo mantiene el mismo objetivo que consiste en persuadir, y mantener una interacción constante con los sentimientos y emociones de las personas.
Décadas atrás se hablaba de cómo la publicidad ha logrado transformar hasta en los detalles mas pequeños e íntimos de los consumidores ¿Es posible que nos transporte a otra realidad? ¿cambiar mi manera de pensar? ¿Mi manera de vestir, comer y calzar?...SI es posible, la publicidad pone en juego diferentes factores que forman parte de la personalidad de los consumidores, transforman el comportamiento de compra, su frecuencia y muchas veces los volúmenes de compra.
Eso se afirma en su historia, desde la década de los 20, en donde la publicidad se adaptaba al contexto y la necesidad de las personas. Al igual que hace 80 años la publicidad sigue cambiando, transformando y posicionando, es por esto que se considera de suma importancia su historia, sus éxitos, y fracasos, dándonos una pauta y elementos indispensables para la creación de estrategias exitosas que logren crear marcas con valor y perduren en la historia
Es por eso que se ha elegido Oreo, una marca de galletas reconocida que ha perdurado en los años desde 1912, utilizando siempre un elemento que no puede faltar.. La leche, ya que este se ha convertido en parte de su imagen y su personalidad. Los hechos históricos de la publicidad han logrado que muchas marcas tengan un ciclo de vida duradero, brindando elementos y nuevos conceptos y no recaer en errores que puedan llevarlos al fracaso.
Con el pasar de los años los anuncios de la marca Oreo han ido evolucionando. No obstante, siempre han logrado destacar la conexión con la leche y siempre la han logrado destacar en cada uno de sus anuncios. Poco a poco la publicidad ha ido evolucionando de solo un impreso a una publicidad más relacionada con las personas y en su día a día dependiendo en el contexto en que se encuentre. Al igual que en los anos 20 la publicidad sigue persuadiendo y relacionándose directamente con las emociones. El consumidor actualmente se encuentra un bombardeo constante de mensajes publicitarios.
Actualmente las comunicaciones han formado un papel muy importante en nuestras vidas, donde la cultura es regida por la comunicacion, y el medio son los diferentes organizmos que hacen que nuestra mente tenga accesos a la comunicacion En si la comunicación llega a formar un rol importante donde teneos acceso a u mar de ideas interminable y que nos bombardean diariamente por medio de las telecomunicaciones.
Es por eso que los medios evolucionan y las marcas tambien, deben de evolucionar constantemente ya que hay una Guerra para sobrevivir y el que no se adapta a ella o muere en el intento o sobrevive a ella.
jueves, 23 de julio de 2009
Como nos hablaron los espacios que visitamos
...Como hablaron los espacios?
Cada espacio nos hablo de una manera diferente. Todo comienza por el tipo de espacio que es.
Hablemos un poco de la biblioteca de la UCA, un lugar callado y solitario, donde no existe ninguna interacción aparte de la de las personas con sus libros.
El parque de Santa Elena, lleno de arboles y aire fresco. Aquí percibimos un momento de esparcimiento, donde las familias pueden compartir entre si en un lugar sano y familiar.
El mercado San Miguelito, un lugar muy particular, desde que se llega allí se percibe un ambiente de ruido, moloteras, muy mal olor, muchas personas y desorden. Todo esta desordenado, con muchas personas caminado por todos lados y con un calor insoportable. Todo esta sucio y con mal olor.
Iglesia Corazón de María, ese lugar desde donde uno siente una gran paz y tranquilidad, las personas llegan para tener un momento de cercanía con Dios y la Virgen. Todo es bien ordenado, las bancas y hasta la misma Misa, se puedo ver claramente que el lugar siempre se mantiene limpio
Que dijeron de quienes interactúan allí?
En la biblioteca no se dijo mucho ya que las personas no pueden hablar, solo están leyendo o estudiando. No hay mucha interacción entre las personas, cada una como que ya sabe que es lo que tiene que hacer.
El parque de Santa Elena es un poco mas ruidoso, allí las personas llegan a pasar un buen momento en familia, a jugar algún deporte, a subirse a los columpios, a comer elote loco, a leer un poco etc.
El Mercado San Miguelito es totalmente lo contrario a la biblioteca, allí lo menos que hay es ruido, desde las señoras con el “a cora, a cora” y
El Corazón de María en este lugar a pesar que es una hora escuchando misa donde nadie puede hablar solo lo que a la misa se refiera, las personas interactúan y comparten un mismo fin. Es una hora donde todos están interactuando con un mismo ser.
Cuales son los principales problemas que encuentran de nuestros espacios públicos? Y cuales son los retos?
Los problemas que se observaron en la biblioteca es que por ser un lugar muy particular, no mucha gente lo visita. Los únicos que están allí son los mismos estudiantes de la UCA o estudiantes de otras universidades y que los han mandado a la UCA por un libro en particular. Además de la biblioteca de la UCA, son bien contadas con los dedos de una mano las delas bibliotecas que las personas conocen.
El parque de Santa Elena no es muy visitado por muchas personas. La mayoría de las personas que se encuentran en el son personas que vive en Santa Elena o que llegan a comprar comida en las tardes. Así mismo la cultura en El Salvador esta acostumbrada a estar siempre pendiente de la precaución y de cuidarse de los ladrones etc. Y por eso no es muy común que las personas vayan a los parques del país.
En el mercado San Miguelito podemos ver que siempre pasa lleno pero de los mismos vendedores. No muchas personas han visitado este mercado, y mucho menos saben donde queda. Por ser un “mercado” piensan que es peligroso ir, que los van a asaltar y que es preferible que no vayan. Las personas que lo frecuentan es porque saben que a pesar que pueda ser peligroso, de todas formas tienen que ir a hacer sus compras allí, o porque saben que allí van a encontrar lo que andan buscando a un menor precio. El reto es quitar esa idea que el mercado es peligroso y hacer que se acerquen más personas.
El Corazón de María es el lugar que mas personas lo visitan. Si no es por las bodas, por las misas todos los fines de semana, bautizos, primeras comuniones etc. La Iglesia es un lugar donde las personas van por lo menos 3 veces al mes. Allí no hay temas de peligro, dependiendo de donde quede la iglesia. En este lugar no se encuentran muchos problemas, tal ves el tema del parqueo ya que por veces no es suficiente, o que por veces abren los carros mientras las personas se encuentran en misa.
Que nos deja de experiencia?
Nos deja de experiencia que no conocemos mucho a nuestro país por varias razones. Hay lugares que son mas frecuentados que otros. Tal ves por el estilo de vida que llevemos, por paradigmas que tengamos hacia ciertos lugares, o porque sencillamente no estamos acostumbrados a frecuentarlos. Hay muchos lugares muy bonitos en el país, y deberíamos de comenzar a conocerlos.
miércoles, 22 de julio de 2009
Comunicacion y cultura en diferentes contextos
Para nuestro asombro, las culturas y las identidades, no solamente se territorializan, sino que emergen nuevas formas de constitución y construcción de identidades, que no se sustentan en territorios, localidades o espacios físicos; más bien, confluyen en las posibilidades que brindan las tecnologías de información y comunicación.
Dada la pequeña introducción hacemos incapie de lo que descubrimos al hacer una pequeña observación no estructurada en diferentes puntos de nuestra capital.
A continuación damos en detalle de nuestro análisis en los diferentes lugares que visitamos.
Mercado San Miguelito
Por el otro lado contamos con los clientes que llegan al mercado en busca productos que tengan frescura y un buen precio, el principal factor de interrelación entre el cliente y el vendedor del puesto es el tocar las verduras y frutas, los clientes se toman el tiempo de elegir y de escoger quien es el mejor postor y toman una decisión luego de analizar las ofertas y comparar la calidad de sus productos.
Parque Santa Elena
Cada lugar es diferente, en cada espacio se crea una cultura y una comunicación que rige el comportamiento de los individuos o sujetos que interactúan entre si.
El proceso de cultura y comunicación es simple, las personas asisten a a los parques para un momento de entretenimiento sano, puede ser de paseo, pasar momento con sus hijos, hablar con su pareja, cada uno tiene un determinado comportamiento.
La cultura se transforma por los diferentes impacto que causa dicho comportamiento, se apoya en pilares de educación y valores con los que han vivido a través de su vida. la relación social se abre libremente para la interacción entre los visitantes formando un aspecto cultural de comunicación abierta.
En algunos casos los participantes juegan basquetball o fútbol, otros andan en bicicleta, donde cada uno tiene un rol de respeto para no interferir con las actividades de los otros miembros, el vocabulario varia dependiendo las actividades. Cada uno tiene un propio proceso de acción hacia la cultura y una comunicación directa o indirecta con los miembros del parque, dando en si una actitud de respeto.
Biblioteca UCA
En este lugar el comportamiento es muy diferente que en otros lugares ya que no existe una comunicación verbal con los participantes, es un lugar donde el silencio es la principal y mas importante regla, es por eso que se puede ver una interacción mínima, cada uno que visita este lugar va por alguna razón especifica, aunque la razón sea en común el intercambio de ideas o acción entre ellos es casi nula.
La comunicación es clásica y formal, donde el volumen debe de ser bajo para no interferir en la actividad de las persanas que se encuentran dentro del lugar.
El ambiente que se vive dentro de una iglesia depende muchas veces del día y la hora de visita, es decir que un domingo se convive con un significante número de personas.
Los factores que intervienen dentro de este procesos cultural comprende a todos los participantes de dicha celebración, tanto feligreses como el sacerdotes, monaguillos, etc. Todos estos participantes asisten con un mismo objetivo de escuchar y aprender de la palabra de Dios, y se comunican con diferentes signos con significados universales, ya que esta celebración se convierte en un evento simultáneo a nivel mundial.
la comunicación es formal, clásica y con poca interacción entre los participantes, es decir que se convierte en una comunicación directa entre el sacerdote y los asistentes. La comunicación y los mensajes tiene un orden especifico y la duración de las celebración se mantiene constante en la mayoría de lugares.
Se vive un momento lleno de tradición, como la de asistir cada domingo a misa, y la costumbre de asistir en familia o amigos, valores como el respeto, humildad, temor de Dios y la caridad, todos estos se ven envueltos y que se comparte entre los participantes de dicha celebración.
Esta celebración se vuelve una tradición de un cultura universal que compartes los fieles a la religión católica, que se ha vivido a través de los años y que se transmiten de generación en generación, formando parte de la vida de muchas personas.