miércoles, 22 de julio de 2009

Comunicacion y cultura en diferentes contextos

Para nuestro asombro, las culturas y las identidades, no solamente se territorializan, sino que emergen nuevas formas de constitución y construcción de identidades, que no se sustentan en territorios, localidades o espacios físicos; más bien, confluyen en las posibilidades que brindan las tecnologías de información y comunicación.


Dada la pequeña introducción hacemos incapie de lo que descubrimos al hacer una pequeña observación no estructurada en diferentes puntos de nuestra capital.


A continuación damos en detalle de nuestro análisis en los diferentes lugares que visitamos.



Mercado San Miguelito

Existe una gran variedad de sujetos donde nace una comunicación en busca de un mismo fin y de un beneficio, donde la necesidad de compra y la necesidad de vender es el principal factor de interrelación entre cada uno de los individuos. Cada uno interactúa de diferente forma dependiendo de su necesidad, los vendedores tienen en común un hablado con sus clientes, donde ellos por manera directa le ofrecen a sus clientes la variedad de productos, manifestando lo que ellos tienen y lo que ofrecen, proporcionando un resumen de los precios y promociones de una manera amigable y clara.

Por el otro lado contamos con los clientes que llegan al mercado en busca productos que tengan frescura y un buen precio, el principal factor de interrelación entre el cliente y el vendedor del puesto es el tocar las verduras y frutas, los clientes se toman el tiempo de elegir y de escoger quien es el mejor postor y toman una decisión luego de analizar las ofertas y comparar la calidad de sus productos.


Parque Santa Elena


Cada lugar es diferente, en cada espacio se crea una cultura y una comunicación que rige el comportamiento de los individuos o sujetos que interactúan entre si.

El proceso de cultura y comunicación es simple, las personas asisten a a los parques para un momento de entretenimiento sano, puede ser de paseo, pasar momento con sus hijos, hablar con su pareja, cada uno tiene un determinado comportamiento.

La cultura se transforma por los diferentes impacto que causa dicho comportamiento, se apoya en pilares de educación y valores con los que han vivido a través de su vida. la relación social se abre libremente para la interacción entre los visitantes formando un aspecto cultural de comunicación abierta.

En algunos casos los participantes juegan basquetball o fútbol, otros andan en bicicleta, donde cada uno tiene un rol de respeto para no interferir con las actividades de los otros miembros, el vocabulario varia dependiendo las actividades. Cada uno tiene un propio proceso de acción hacia la cultura y una comunicación directa o indirecta con los miembros del parque, dando en si una actitud de respeto.

Biblioteca UCA


En este lugar el comportamiento es muy diferente que en otros lugares ya que no existe una comunicación verbal con los participantes, es un lugar donde el silencio es la principal y mas importante regla, es por eso que se puede ver una interacción mínima, cada uno que visita este lugar va por alguna razón especifica, aunque la razón sea en común el intercambio de ideas o acción entre ellos es casi nula.

La comunicación es clásica y formal, donde el volumen debe de ser bajo para no interferir en la actividad de las persanas que se encuentran dentro del lugar.


Iglesia Corazón de María

El ambiente que se vive dentro de una iglesia depende muchas veces del día y la hora de visita, es decir que un domingo se convive con un significante número de personas.

Los factores que intervienen dentro de este procesos cultural comprende a todos los participantes de dicha celebración, tanto feligreses como el sacerdotes, monaguillos, etc. Todos estos participantes asisten con un mismo objetivo de escuchar y aprender de la palabra de Dios, y se comunican con diferentes signos con significados universales, ya que esta celebración se convierte en un evento simultáneo a nivel mundial.

la comunicación es formal, clásica y con poca interacción entre los participantes, es decir que se convierte en una comunicación directa entre el sacerdote y los asistentes. La comunicación y los mensajes tiene un orden especifico y la duración de las celebración se mantiene constante en la mayoría de lugares.

Se vive un momento lleno de tradición, como la de asistir cada domingo a misa, y la costumbre de asistir en familia o amigos, valores como el respeto, humildad, temor de Dios y la caridad, todos estos se ven envueltos y que se comparte entre los participantes de dicha celebración.

Esta celebración se vuelve una tradición de un cultura universal que compartes los fieles a la religión católica, que se ha vivido a través de los años y que se transmiten de generación en generación, formando parte de la vida de muchas personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario