lunes, 7 de septiembre de 2009

Cultura y Poder Cultura "Michael Jackson" ..una Cultura a traves del tiempo...

“La cultura es un contexto. Es el modo que tenemos de hablar y de vestirnos, es lo que comemos y cómo lo preparamos, son los dioses que inventamos y los modos en que los veneramos, la forma en que repartimos el tiempo y el espacio, cómo bailamos, los valores que les inculcamos a nuestros hijos y todos los demás detalles que conforman nuestra vida cotidiana” (Raymond Williams, 1962),
Después de definir un concepto de cultura tan completo sobre la cultura, se nos ocurre el ejemplo de una de las personas más conocidas y polémicas en el mundo del espectáculo; este hombre que escribió una historia llena de aventuras, escándalos, etc, este personaje que durante décadas fue y seguira siendo una de las personas mas famosas en el mundo entero.

El fue uno de los personajes con más seguidores en el mundo, sin importar razas, posición económica, país, idioma, y edades. Hasta la fecha podemos ver y analizar una de las características que lo hizo único, poseía una personalidad extravagante, ese lenguaje corporal que muchas veces llego a comunicar mas que sus canciones, mas que sus letras, movimientos que cautivaron la atención de la gente.



Su música, son símbolos y elementos dieron vuelta en el mundo, sus sombreros inigualables, sus guantes, sus pantalones, zapatillas, camisas, etc, estos símbolos que formaron parte de su estilo, personalidad, y su “cultura”, y la influencia que este tuvo sobre diferentes personas de diferentes clases, ya que muchas veces para adquirir diferentes estilos y hábitos de los artistas no están ligados directamente con el poder jerárquico o económico que todos los individuos poseen, sino mas bien con la moda, como un transformador de masas, que modifica estilos de vida, gustos, valores y muchas veces la personalidad. No esta determinada ciertamente por las relaciones materiales o las posiciones de la clase social; la cultura nunca no debería nunca considerarse como algo “sencillamente derivado de la clase, como si se tratara de una forma cruda de ideología” ( Rowe y Scheling, 1991), de acuerdo a esta afirmación, no se puede decir que Michael Jackson le gustaba a un estrato económico o clase social, sino mas bien a un grupo de personas que comparten gustos similares, ya sea por ritmo, baile, letras, símbolos e ideologías sin importar el país en el que se encuentren.

Michael Jackson se ha convertido en un fenómeno de las últimas décadas, hoy aun más con su fallecimiento. El fue quien marco una tendencia en todos los artistas al ser el primero quien inicio los videos de música, y fue allí donde se creo MTV. Desde entonces todos los artistas comenzaron a hacer videos para sus canciones, siendo esta una vía en la cual los fans pudieran ver en otra faceta a sus artistas. Con su video Thriller en 1982, fue donde comenzó a generar un impacto en las personas, ya que todas comenzaron a quererse vestir igual que como salía el en el video. Así mismo muchos otros grupos impusieron una tendencia en la forma de vestir, como por ejemplo Las Flans, Madonna Pet Shop Boys, entro otros. “El poder cultural refleja el modo en que los individuos y los grupos construyen y declaran sus identidades y actividades culturales en las esferas situadas de la vida cotidiana y el modo en que esas expresiones y esas conductas influyen en los demás”.

La actitud es el término que se emplea en la cultura, ya que se refiere al modo de ser de las personas, la actitud es un estilo alienado, egocéntrico, y extrovertido de afirmar el lugar social y cultural que uno ocupa. Se utilizan muchos recursos simbólicos para poder modelar un poder cultural. Poder controlar la forma de cómo se utiliza el lenguaje en un contexto en particular o en una situación en particular es fundamentar para poder definir el poder cultural. Así como también existen códigos visuales los cuales proyectan una forma de ser, desde su vestimenta, el corte de pelo que se lleva, el idioma que se habla, la forma de moverse entre muchos otros mas. Michael Jackson era conocido por su forma particular de bailar y moverse. Las personas en esa época ya fuesen blancas o de color, fueron adoptando el estilo de esta artista, y su forma de bailar. El lenguaje cultural no se limita al vocabulario y la pronunciación, sino que va más allá de solo palabras. Según el folleto, “ejercer un poder cultural frecuentemente significa modificar reglas sociales que indican como debería conducirse la gente y trasformarlas en reglas sobre como puede comportarse”. En la época de los 80 era mucho mas marcado la diferencia de las personas blancas a las personas de color, y fue Michael Jackson uno de los primeros artistas afroamericanos en poder cambiar esa forma de pensar y transformarla en otra forma de pensar y comportarse.

El lenguaje como creación cultural establece los
principios constitutivos de la identidad del individuo y de los grupos sociales, mediante las formas particulares en que se desarrollan los idiolectos, los dialectos y las lenguas, principalmente. Estas variantes lingüísticas dan forma contextual y conceptual al carácter
funcional del lenguaje. Como fue antes mencionado, el fue el primero en realizar videos musicales y en salir en MTV, lo cual genero encambio en la cultura de las personas de esa época, ya que por medio de los símbolos que proyectaban en sus videos como por ejemplo la forma de bailar, la forma de vestirse, la forma de actuar en cada uno de sus videos, logro cambiar la forma de pensar de muchas personas y logro también que mucho mas seguidores adoptaran esa cultura escuchando su música, bailando como en los videos y vistiéndose como salían vestidos. Genero una forma nueva de expresión, un nuevo lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario