...Como hablaron los espacios?
Cada espacio nos hablo de una manera diferente. Todo comienza por el tipo de espacio que es.
Hablemos un poco de la biblioteca de la UCA, un lugar callado y solitario, donde no existe ninguna interacción aparte de la de las personas con sus libros.
El parque de Santa Elena, lleno de arboles y aire fresco. Aquí percibimos un momento de esparcimiento, donde las familias pueden compartir entre si en un lugar sano y familiar.
El mercado San Miguelito, un lugar muy particular, desde que se llega allí se percibe un ambiente de ruido, moloteras, muy mal olor, muchas personas y desorden. Todo esta desordenado, con muchas personas caminado por todos lados y con un calor insoportable. Todo esta sucio y con mal olor.
Iglesia Corazón de María, ese lugar desde donde uno siente una gran paz y tranquilidad, las personas llegan para tener un momento de cercanía con Dios y la Virgen. Todo es bien ordenado, las bancas y hasta la misma Misa, se puedo ver claramente que el lugar siempre se mantiene limpio
Que dijeron de quienes interactúan allí?
En la biblioteca no se dijo mucho ya que las personas no pueden hablar, solo están leyendo o estudiando. No hay mucha interacción entre las personas, cada una como que ya sabe que es lo que tiene que hacer.
El parque de Santa Elena es un poco mas ruidoso, allí las personas llegan a pasar un buen momento en familia, a jugar algún deporte, a subirse a los columpios, a comer elote loco, a leer un poco etc.
El Mercado San Miguelito es totalmente lo contrario a la biblioteca, allí lo menos que hay es ruido, desde las señoras con el “a cora, a cora” y
El Corazón de María en este lugar a pesar que es una hora escuchando misa donde nadie puede hablar solo lo que a la misa se refiera, las personas interactúan y comparten un mismo fin. Es una hora donde todos están interactuando con un mismo ser.
Cuales son los principales problemas que encuentran de nuestros espacios públicos? Y cuales son los retos?
Los problemas que se observaron en la biblioteca es que por ser un lugar muy particular, no mucha gente lo visita. Los únicos que están allí son los mismos estudiantes de la UCA o estudiantes de otras universidades y que los han mandado a la UCA por un libro en particular. Además de la biblioteca de la UCA, son bien contadas con los dedos de una mano las delas bibliotecas que las personas conocen.
El parque de Santa Elena no es muy visitado por muchas personas. La mayoría de las personas que se encuentran en el son personas que vive en Santa Elena o que llegan a comprar comida en las tardes. Así mismo la cultura en El Salvador esta acostumbrada a estar siempre pendiente de la precaución y de cuidarse de los ladrones etc. Y por eso no es muy común que las personas vayan a los parques del país.
En el mercado San Miguelito podemos ver que siempre pasa lleno pero de los mismos vendedores. No muchas personas han visitado este mercado, y mucho menos saben donde queda. Por ser un “mercado” piensan que es peligroso ir, que los van a asaltar y que es preferible que no vayan. Las personas que lo frecuentan es porque saben que a pesar que pueda ser peligroso, de todas formas tienen que ir a hacer sus compras allí, o porque saben que allí van a encontrar lo que andan buscando a un menor precio. El reto es quitar esa idea que el mercado es peligroso y hacer que se acerquen más personas.
El Corazón de María es el lugar que mas personas lo visitan. Si no es por las bodas, por las misas todos los fines de semana, bautizos, primeras comuniones etc. La Iglesia es un lugar donde las personas van por lo menos 3 veces al mes. Allí no hay temas de peligro, dependiendo de donde quede la iglesia. En este lugar no se encuentran muchos problemas, tal ves el tema del parqueo ya que por veces no es suficiente, o que por veces abren los carros mientras las personas se encuentran en misa.
Que nos deja de experiencia?
Nos deja de experiencia que no conocemos mucho a nuestro país por varias razones. Hay lugares que son mas frecuentados que otros. Tal ves por el estilo de vida que llevemos, por paradigmas que tengamos hacia ciertos lugares, o porque sencillamente no estamos acostumbrados a frecuentarlos. Hay muchos lugares muy bonitos en el país, y deberíamos de comenzar a conocerlos.